Estrategias para ser creativo

Técnicas para ser creativo 

 

“cuando amor y creatividad trabajan juntos, es fácil esperar un impacto esencia, una huella indeleble, una obra maestra. 1



Como docente de Artes plásticas y visuales de educación básica y media superior en la Ciudad de México, a partir de la idea de que Creatividad es la capacidad de pensar fuera de lo establecido para encontrar soluciones a una problemática determinada, el que mis estudiantes comprendan este concepto es fundamental para poder apreciar el arte y desarrollar objetos artísticos.

A partir de la idea de que Creatividad es la capacidad de pensar fuera de lo establecido para encontrar soluciones a una problemática determinada, 

Para introducir a mis alumnos al tema, platicamos acerca de este concepto y lo diferenciamos del concepto de imaginación; algo parecido a lo que muestro en el siguiente video generado durante la pandemia en 2020. 

En el siguiente enlace puedes ver el video creado para alumnos de educación básica:

Creatividad e imaginación


A partir de aquí podemos comenzar a introducir a los estudiantes técnicas más complejas para desarrollar la creatividad e ir resolviendo problemáticas que les permitirán obtener un producto artístico.

Una de las técnicas más efectivas para estimular la creatividad es el método de los “sombreros para pensar”, desarrollado por Edward de Bono.




En este blog, exploraremos en qué consiste esta técnica y cómo puede aplicarse en diferentes contextos.


¿Qué son los Sombreros para Pensar?

Los “sombreros para pensar” es una técnica de pensamiento creativo que asigna diferentes tipos de pensamiento a seis sombreros de colores distintos. Cada sombrero representa una perspectiva diferente, lo que facilita el análisis de problemas y la generación de ideas desde múltiples a

        1. Sombrero Blanco: Enfocado en hechos y datos objetivos.

2. Sombrero Rojo: Representa emociones e intuición.

3. Sombrero Negro: Crítico y enfocado en los riesgos y problemas.

4. Sombrero Amarillo: Optimista, centrado en los beneficios y valores positivos.

5. Sombrero Verde: Creativo, generador de nuevas ideas y alternativas.

6. Sombrero Azul: Control y organización del proceso de pensamiento.


Cómo Utilizar los Sombreros para Pensar

Para aplicar esta técnica, se recomienda seguir una secuencia en la que cada participante del grupo usa un sombrero específico en un orden predefinido. Esto permite explorar un problema o una idea de manera exhaustiva y organizada.


1. Fase de Información (Sombrero Blanco)

2. Fase Emocional (Sombrero Rojo)

3. Fase Crítica (Sombrero Negro)

4. Fase Positiva (Sombrero Amarillo)

5. Fase Creativa (Sombrero Verde)

6. Fase de Gestión (Sombrero Azul)


Beneficios de los Sombreros para Pensar


Promueven un pensamiento estructurado y enfocado.

Facilitan la exploración de problemas desde múltiples perspectivas.

Ayudan a superar bloqueos creativos.

Fomentan una comunicación más efectiva en equipos.


Aplicaciones Prácticas

Los sombreros para pensar pueden utilizarse en diversas situaciones en el ámbito educativo como para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes.


Conclusión

La técnica de los “sombreros para pensar” es una herramienta poderosa para la generación de ideas y la resolución de problemas. Al incorporar esta metodología en tus procesos creativos, puedes mejorar significativamente la calidad de tus ideas y decisiones.


Si te interesa saber más te recomiendo estas fuentes:


1. Libros:

De Bono, E. (1985). Six Thinking Hats. Back Bay Books.

De Bono, E. (1992). Serious Creativity: Using the Power of Lateral Thinking to Create New Ideas. HarperBusiness.

2. Artículos Académicos:

Costa, A., & Kallick, B. (2000). Habits of Mind: A Developmental Series. Association for Supervision and Curriculum Development.

Rickards, T. (1997). Creativity and Problem Solving at Work. Gower Publishing.

3. Revistas:

Journal of Creative Behavior.

Creativity Research Journal.

4. Páginas Web:

MindTools: Artículos sobre técnicas de pensamiento y creatividad.

Harvard Business Review: Publicaciones sobre gestión y liderazgo, incluyendo artículos sobre creatividad y técnicas de resolución de problemas.

  • (S/f-h). Aacademica.org. Recuperado el 1 de julio de 2024, de https://www.aacademica.org/jose.wilson.gomezcumpa/5


Comentarios

Entradas populares de este blog

El reto inktober para mis alumnos

Teorias del aprendizaje colaborativo y representación social

APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LA NEM